
Jack Dorsey, creador de Twitter, sostiene que su proyecto no se trata de una red social, sin embargo ya está catalogada como tal. Es un espacio de interacción, conocido también, con el nombre de microblogging o nanoblogging lo que permite a los usuarios enviar y leer pequeños mensajes de máximo 140 caractéres, cada uno conocido como “tweet”, los que a su vez constan únicamente de texto, en ocasiones acompañado con hipervínculos que permiten interacción con cualquier otro sitio web en la red.
Es posible la aplicación de los 10 paradigmas de la e-Comunicación, desde la afirmación que esta red social es cómoda y fácil de usar, además ofrece la facilidad de realizar el envío de los mensajes mediante la página principal, desde cualquier teléfono móvil y otros programas de mensajería instantánea.
El Twitter, es un vivo ejemplo del nuevo paisaje que emerge con la Red, ya que permite mediante sus actualizaciones y la configuración del perfil, dar uso de un conjunto de todos los formatos de integración que usualmente conocemos y son posibles encontrarlos en este portal.
Además, las actualizaciones se dan en tiempo real y la página de inicio se actualiza automáticamente en el momento en que algún otro usuario realiza un “tweet”. A pesar de ser micro, también se encuentran las configuraciones de privacidad y de mensajería para limitar el círculo de amigos o dar un permiso más amplio sobre las publicaciones propias.
Presenta una reinterpretación del texto, dónde pasa a ser interactivo y el usuario puede manejarlo como una especie de hipertexto porque a la vez es gestor de conocimiento mediante la apropiación de información y permite que el público tenga un acceso directo a él sin conocer previamente mucho acerca del tema.
El pertenecer al sistema periférico de la internet le brinda además, un claro acceso universal en donde es posible y aceptado cualquier tipo de publicación y que otros usuarios puedan acceder a esta clase de información.
Referencias:
http://es.wikipedia.org/wiki/Twitter
Es posible la aplicación de los 10 paradigmas de la e-Comunicación, desde la afirmación que esta red social es cómoda y fácil de usar, además ofrece la facilidad de realizar el envío de los mensajes mediante la página principal, desde cualquier teléfono móvil y otros programas de mensajería instantánea.
El Twitter, es un vivo ejemplo del nuevo paisaje que emerge con la Red, ya que permite mediante sus actualizaciones y la configuración del perfil, dar uso de un conjunto de todos los formatos de integración que usualmente conocemos y son posibles encontrarlos en este portal.
Además, las actualizaciones se dan en tiempo real y la página de inicio se actualiza automáticamente en el momento en que algún otro usuario realiza un “tweet”. A pesar de ser micro, también se encuentran las configuraciones de privacidad y de mensajería para limitar el círculo de amigos o dar un permiso más amplio sobre las publicaciones propias.
Presenta una reinterpretación del texto, dónde pasa a ser interactivo y el usuario puede manejarlo como una especie de hipertexto porque a la vez es gestor de conocimiento mediante la apropiación de información y permite que el público tenga un acceso directo a él sin conocer previamente mucho acerca del tema.
El pertenecer al sistema periférico de la internet le brinda además, un claro acceso universal en donde es posible y aceptado cualquier tipo de publicación y que otros usuarios puedan acceder a esta clase de información.
Referencias:
http://es.wikipedia.org/wiki/Twitter